El Gua Sha está relacionada con la medicina tradicional china, y concretamente se vinculan sus orígenes a la dinastía china Ming (1368-1644). La palabra Gua Sha está formada por dos partes: “gua” que está relacionada con frotar y “sha” con el enrojecimiento de la piel.
La técnica parece tener su origen oficial en la medicina china, sin embargo, también se han encontrado datos relacionados con la Época de Piedra del Paleolítico, donde ya se podrían haber utilizado piedras para frotar partes del cuerpo y aliviar dolores.
Todo apunta a que los médicos chinos fueron los que introdujeron la utilización de la piedra de jade. Ellos la utilizaban para tratar problemas relacionados con dolores crónicos causados por inflamación, ya que la utilización de la piedra en este tratamiento era casi literalmente “rascar, extraer a través de la piel” esa enfermedad. Se utilizaba principalmente en el cuerpo.
Según la medicina tradicional china, el cuerpo está formado por un flujo de energía que debe estar equilibrado para tener salud y bienestar, ya que si no lo está y queda estancada, puede dar lugar a problemas relacionados dolores crónicos. Por ello la utilización de esta técnica tenía tanto sentido, ya que frotando la superficie de la piel con la piedra se conseguía desatascar ese bloqueo energético y por lo tanto reducir la inflamación en esa zona del cuerpo.
Beneficios:
Una piel más luminosa.
Disminución de bolsas en el contorno de ojos.
Al aplicar la piedra después de la utilización de cremas hidratantes, permite que éstas sean mucho más eficaces en la piel.
Facilita el drenaje linfático y la eliminación de toxinas en la piel.
Gracias a la disminución de tensiones en los músculos del rostro, se favorece la reducción de las arrugas.