El Tumi es una de nuestras piezas más vendidas, muchos de nuestros clientes quedan enamorados con sus colores y diseño único, pero pocos conocen la historia detrás de este poderoso amuleto.
El Tumi es un cuchillo ceremonial de sacrificio peruano. La figura que se puede apreciar en el cuchillo es Naymlap, el dios y creador del Reino Sicán o de la cultura Lambayeque. En la actualidad muchos peruanos colocan el Tumi en una pared para que les brinde protección. De igual forma también hay quién lo carga como amuleto o simplemente como un complemento de joyería.
Hay quien dice que es un cuchillo y otros indican que es un hacha por su forma alargada y su parte superior arqueada, una hoja semicircular que da el aspecto a un hacha. Pero esto ocurre porque no existe una forma determinada de hacer un Tumi, se lo encuentra en proporciones muy diferentes unos de otros.
¿Cuál es el origen?
El Tumi se originó en las regiones peruanas, con culturas anteriores a los Incas como los Paracas. Se crearon específicamente en las regiones costeras del Perú, estos tumis lambayeque fueron creados entre los años 1100-1400, en esos años servían tanto como para el degollamiento de prisioneros como para curar traumatismos graves en el cerebro.
En un principio era solo una herramienta, pero con la acogida del Festival Inti Raymi en adoración al dios del sol fue trascendiendo a medida de los años y ahora es considerado como un amuleto de protección contra las malas energías y la envidia de las personas.